El pago de la renta supone en este momento un esfuerzo mayor que el abono de la cuota hipotecaria, aunque
se necesitan ahorros para la entrada.
Comprar o alquilar vivienda. El debate o, al menos, las cuentas, son pertinentes dada la magnitud de la crisis
de la vivienda en España, cuya subida de precios es imparable. En el primer trimestre los pisos nuevos y usados
en venta se han encarecido un 7,5% interanual, según Tinsa. El alquiler ha crecido un 10,3% durante los últimos
12 meses, de acuerdo con Idealista.
Ambas modalidades cortan la respiración. El porcentaje de salario que se destina al alquiler o los años de sueldo
íntegro para comprar una vivienda crecen cada año. Fotocasa e Infojobs adelantan los datos de 2024: los
españoles han tenido que destinar siete años de salario íntegro para comprar una vivienda, el dato más alto de
la serie histórica, y para el pago del alquiler han dedicado el 47% de su salario mensual, la cifra más alta.
Varios economistas y expertos han hecho este ejercicio y coinciden en que, en términos generales, sale más a
cuenta adquirir un piso que arrendarlo si se dispone de un ahorro previo. Para hacer este ejercicio, toman como
referencia una vivienda en Valencia, con un precio de 200.000 euros y un alquiler de 1.100 euros al mes.
La hipoteca de 160.000 euros a 30 años al 3% fijo supone una cuota mensual de 675 euros, teniendo en cuenta
que se necesitan ahorros de unos 64.000 euros (20% de entrada más 10% en impuestos y gastos). Los costes
anuales de compra (incluyendo 600 euros de IBI, 2.000 euros de mantenimiento y 840 euros de comunidad)
dan como resultado 11.540 euros (962 euros al mes). En el caso del alquiler hay que pagar 13.200 euros
anuales (sin incluir subidas).
Al cabo de 10 años, teniendo en cuenta una revalorización de la vivienda del 2%, la deuda restante con el banco
y el patrimonio neto (la parte de la casa ya pagada), resulta un saldo final negativo de 70.400 euros en la
compra. En el caso del alquiler, el saldo negativo asciende a 132.000 euros (todas las mensualidades abonadas
durante esa década). Comprar resulta 61.600 euros más favorable.
Fuente (El Pais)